Licenciatura en Derecho - UNE | UNE

Lic. en Derecho

Conviértete en un profesional del derecho con sólida formación jurídica, listo para defender la justicia y asesorar con responsabilidad.

Estudiante
Logo
Objetivo

Formar profesionales del Derecho con sólidas competencias jurídicas, éticas y sociales, capaces de interpretar, aplicar y proponer soluciones legales con base en el marco normativo vigente, promoviendo la justicia, la equidad y el respeto a los derechos humanos, con una alta capacidad de empleabilidad y compromiso con el bienestar social.

Dominio del marco jurídico vigente
Compromiso con la justicia y la equidad
Promoción y defensa de los derechos humanos
Alta empleabilidad y responsabilidad social
Formación ética y profesional sólida

PLAN DE ESTUDIOS

Propuesta Educativa

PRIMERO

34 créditos
LDR101
Derecho Romano
8 créditos
LDR102
Introducción al Estudio del Derecho
8 créditos
LDR103
Teoría Política del Estado
8 créditos
LDR104
Investigación y Análisis Jurídico
6 créditos
LDR105
Sociología General y Jurídica
4 créditos

SEGUNDO

38 créditos
LDR201
Derecho Constitucional
7 créditos
LDR202
Teoría del Derecho
8 créditos
LDR203
Acto Jurídico y Personas
7 créditos
LDR204
Argumentación Jurídica
8 créditos
LDR205
Teoría General del Proceso
8 créditos

TERCERO

33 créditos
LDR301
Derechos Fundamentales y Garantías
6 créditos
LDR302
Derecho Procesal Civil
6 créditos
LDR303
Teoría General de las Obligaciones
7 créditos
LDR304
Teoría General del Derecho Penal
7 créditos
LDR305
Sociedades Mercantiles
7 créditos

CUARTO

36 créditos
LDR401
Derecho Administrativo
6 créditos
LDR402
Lógica Jurídica
8 créditos
LDR403
Contratos Civiles
7 créditos
LDR404
Estudio Particular del Delito
8 créditos
LDR405
Títulos y Operaciones de Crédito
7 créditos

QUINTO

35 créditos
LDR501
Derecho Individual del Trabajo
6 créditos
LDR502
Derecho Procesal Mercantil
7 créditos
LDR503
Derecho Familiar
7 créditos
LDR504
Derecho Procesal Penal
8 créditos
LDR505
Contratos Mercantiles
7 créditos

SEXTO

34 créditos
LDR601
Derecho Colectivo del Trabajo
7 créditos
LDR602
Derecho Fiscal
6 créditos
LDR603
Bienes y Sucesiones
6 créditos
LDR604
Juicios Orales en Materia Penal
7 créditos
LDR605
Derecho Bancario y Bursátil
8 créditos

SÉPTIMO

33 créditos
LDR701
Derecho de la Propiedad Intelectual
6 créditos
LDR702
Medios Alternativos de Solución a Controversias
6 créditos
LDR703
Juicios Orales en Materia Civil
6 créditos
LDR704
Derecho Procesal Fiscal
8 créditos
LDR705
Derecho de Comercio Internacional
7 créditos

OCTAVO

34 créditos
LDR801
Juicio de Amparo
6 créditos
LDR802
Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable
7 créditos
LDR803
Administración de Despacho Notarial y Registral
6 créditos
LDR804
Derecho Corporativo
8 créditos
LDR805
Derecho Internacional Público
7 créditos

NOVENO

31 créditos
LDR901
Seminario en Derecho
6 créditos
LDR902
Filosofía del Derecho
6 créditos
LDR903
Actualización Integral en Temas Selectos de Derecho
6 créditos
LDR904
Ética Profesional
6 créditos
LDR905
Derecho Internacional Privado
7 créditos
Total de créditos: 308
Total de semestres: 9

Encuentra tu campus más cercano

REQUISITOS

CONOCE LOS DOCUMENTOS QUE NECESITAS

LICENCIATURA
UNE Logo
Acta de nacimiento (original)
Certificado total de bachillerato (original)
Oficio de validación de autenticidad del certificado de estudios (emitido por la autoridad correspondiente)
Equivalencia o grado superior, certificado parcial y contenidos temáticos
CURP (formato RENAPO)
Identificación oficial con fotografía (INE) - dos copias
Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses) - una copia
Cinco fotografías tamaño infantil, blanco y negro, papel mate, de estudio
Todos los documentos originales y cinco copias

PERFIL - Derecho

Perfil de ingreso

Preferentemente, los aspirantes a cursar esta licenciatura deben contar con el siguiente perfil de ingreso: Conocimientos Reglas básicas de comunicación oral y escrita para expresar ideas y conceptos. Matemáticas básicas, economía y contabilidad. Generalidades sobre la eficiencia, eficacia, y productividad de las empresas y organizaciones.

Perfil de egreso

Conocimientos Las estrategias personales y académicas para el logro de metas. Los principios y estrategias de la inteligencia emocional. Los postulados del pensamiento crítico y su aplicación en la resolución de problemas dentro de una organización. La importancia de la creatividad y su aplicación en el contexto personal, social y profesional. Los principios teóricos, estrategias de comunicación verbal y no verbal y técnicas de escucha para el manejo y solución de conflictos en el ambiente interpersonal y de relaciones humanas. Las estrategias que potencialicen las competencias individuales y grupales de sus miembros. Los lineamientos teóricos relacionados con la ética y la responsabilidad social. Las aportaciones que hace la ciencia para la comprensión del funcionamiento del medio ambiente, las interacciones entre las personas y los ecosistemas y el impacto de los estilos de vida, así como los principios del desarrollo sustentable. Las instituciones de derecho romano y las instituciones fundamentales derivadas del mismo. El marco legal de las personas y las consecuencias jurídicas que éstas producen. La teoría del delito y los elementos del delito en su aspecto positivo y negativo. El marco jurídico de los bienes y derechos reales. La teoría del derecho, distinguiendo sus acepciones, procesos de creación y su relación con el estado. La naturaleza objeto y método de la teoría del estado. La filosofía del derecho y la ética jurídica. Los delitos en particular y su trascendencia jurídica. Las obligaciones civiles y sus fuentes, clasificación, cumplimiento y extinción, acorde con la normatividad que establece el código civil. El proceso penal. El fundamento jurídico de los contratos civiles y mercantiles. El concepto, naturaleza y principios en que se fundamenta el derecho familiar. El fundamento jurídico y aplicación del derecho sucesorio mortis causa. El contenido, alcances, modalidades, elementos y características del juicio ordinario civil. Los rasgos distintivos de las figuras e instituciones procesales y la teoría del proceso. La teoría del derecho constitucional, los conceptos fundamentales que integran una Constitución y sus componentes jurídicos. Los conceptos, evolución y aplicación normativa de los derechos humanos en el derecho mexicano y en el ámbito internacional. Habilidades Los conceptos y elementos de los títulos y operaciones de crédito, así como las acciones a ejercitar en caso de incumplimiento. Los conceptos, características y competencia del derecho internacional público en el marco del derecho mexicano. Los aspectos jurídicos de las relaciones individuales y colectivas de trabajo. El marco conceptual y normativo de los bienes constitutivos del patrimonio del estado, de manera especial lo relativo a los recursos energéticos; así como su aplicación y defensa mediante los diversos procedimientos de la justicia administrativa establecidos en el derecho mexicano. Las normas jurídicas nacionales y supranacionales de derecho internacional privado enfocadas a la solución de controversias para la selección de la autoridad que debe dirimir el conflicto, acorde con la ley aplicable. Las normas, actos, sujetos e instituciones que rigen los actos de comercio, contenidas en el código de comercio y en la ley general de sociedades mercantiles. La estructura y el contenido de la ley de amparo. Las normas procesales que rigen los juicios en materia penal. Las normas procesales que rigen los diferentes juicios en la materia civil. El marco jurídico del derecho administrativo. Los conceptos y principios fundamentales que estructuran el sistema recaudatorio nacional, las consecuencias y alcances de las disposiciones legales en el sistema jurídico mexicano, así como los principales impuestos y derechos que en materia federal establece la legislación mexicana. El marco legal del derecho notarial y registral en México. Los conceptos jurídicos de la legislación mexicana en cuanto a las instituciones responsables de la seguridad social. Las técnicas jurídicas. Habilidades Analizar los casos planteados por un cliente. Analizar el contexto político, jurídico, social y económico de su entorno. Aplicar herramientas discursivas y argumentativas para resolución de problemas. Realizar comprensión lectora de textos jurídicos. Vincular los conocimientos con los aspectos culturales y humanísticos orientándose a la justicia y equidad. Realizar investigación de hechos, actos y fuentes del derecho. Aplicar el razonamiento lógico jurídico para fundamentar la toma de decisiones. Interpretar leyes, normas, reglas y aplicarlas en la solución de problemas. Detectar conflictos de interés, reconocer las dimensiones morales de los problemas y entender la demanda social por transparencia en el ejercicio de la abogacía. Desarrollar estrategias de comunicación efectiva para el logro de objetivos. Realizar una adecuada expresión oral y escrita de acuerdo al cliente. Utilizar el pensamiento crítico y flexible. Expresar de forma oral sus ideas mediante un lenguaje fluido y técnico. Brindar asesoría jurídica otorgando respuestas positivas y eficientes que solucionen la problemática de los interesados. Ejercer el liderazgo y la toma de decisiones. Establecer relaciones personales, interpersonales e intrapersonales para el logro de objetivos. Analizar el discurso de sus semejantes para encontrar puntos de diálogo y negociación. Actuar con vocación conciliadora. Desarrollar estrategias de negociación que permitan solucionar problemas jurídicos. Dialogar desde una perspectiva jurídica, con autoridades y clientes integrando diferentes perspectivas de un caso para proponer una solución. Realizar argumentos basados en evidencias. Participar en equipos multidisciplinarios que logren los objetivos en un ambiente de cooperación y apoyo recíprocos. Aplicar herramientas discursivas y argumentativas en la comunicación oral y escrita para defender de manera eficiente los intereses de las personas que representa. Redactar en forma organizada documentos legales. Usar recursos informáticos como instrumentos para el ejercicio del derecho. Emplear la tecnología necesaria en la búsqueda de información relevante para el desempeño profesional. Aptitudes Abordar de manera creativa y con pensamiento crítico la solución de casos de derecho. Colaborar con equipos multidisciplinarios en el ejercicio de la profesión. Actuar de manera cooperativa y colaborativa para alcanzar los objetivos de trabajo. Alto sentido de integridad, lealtad, solidaridad, bien común, respeto, honradez, justicia, responsabilidad, seguridad jurídica, democracia, verdad, libertad, igualdad y compromiso en el desempeño de su profesión. Ser empático y sensible hacia las necesidades y condiciones de los clientes y la sociedad. Flexibilidad y adaptación a las nuevas tendencias en el ámbito jurídico. Aceptar la diversidad. Ejercer el liderazgo de manera óptima y ética. Apegarse al código ético jurídico. Orientación hacia resultados concretos en su participación en casos de derecho. Actualización y aprendizaje permanente en el derecho. Disposición para la mejora continúa en el ámbito personal y profesional del derecho. Interés por comprometerse e intervenir en la problemática social de su entorno y en la búsqueda de soluciones alternativas en casos de derecho. Ser paciente, tolerante y tenaz en el ejercicio de su profesión.

Preguntas frecuentes

Encuentra respuestas a las dudas más comunes

¿Cuál es la duración de una licenciatura?

Las licenciaturas tienen una duración promedio de 8 a 10 semestres, dependiendo del programa, la institución incorporadora (UDG o SICYT) y la modalidad elegida.

¿Qué modalidades de estudio están disponibles?

Las licenciaturas pueden cursarse en modalidad presencial, en línea, escolarizada o semiescolarizada, según la carrera y el plantel. Algunas combinan clases presenciales con actividades virtuales.

¿Puedo trabajar mientras estudio una licenciatura?

Sí. Las modalidades en línea y semiescolarizada están diseñadas para ofrecer mayor flexibilidad y permitir compatibilizar tus estudios con otras actividades.

¿Cómo se evalúa el desempeño académico?

El sistema de evaluación incluye exámenes, proyectos, participación en clase, trabajos individuales o en equipo y actividades prácticas, según el enfoque de cada licenciatura.

¿Qué tipo de apoyo académico se brinda a los estudiantes?

La institución ofrece tutorías, asesorías académicas presenciales y virtuales, y acceso a plataformas educativas. En casos específicos, pueden gestionarse apoyos adicionales conforme a criterio institucional.

¿Las licenciaturas están incorporadas a alguna institución oficial?

Sí. Contamos con licenciaturas incorporadas a la Universidad de Guadalajara (UDG) y a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT) del Estado de Jalisco, lo que garantiza validez oficial de estudios.

¿Dónde puedo obtener más información e inscribirme?

Puedes acudir directamente a las oficinas del plantel más cercano o visitar nuestro portal web para consultar la oferta académica, requisitos y fechas de inscripción.

Disponible para toda la comunidad universitaria

¿Listo para impulsar tu aprendizaje?

Envíanos un mensaje y descubre cómo podemos ayudarte a transformar tus proyectos académicos en realidad.

Seguridad
Calidad
Innovación
¡Comienza ahora!